¿Cómo empezar terapia online?

Cada vez más personas deciden empezar terapia online para cuidar su salud mental desde la comodidad de su casa. Si estás pensando en dar ese paso, pero no sabes muy bien por dónde comenzar, este artículo es para ti. Te explico todo lo que necesitas saber para empezar terapia online con confianza y seguridad.

¿Qué es la terapia online?

La terapia online, también conocida como terapia psicológica a distancia, es un proceso terapéutico que se realiza mediante videollamadas, de forma similar a la terapia presencial. Ofrece los mismos beneficios, pero con mayor flexibilidad horaria y sin necesidad de desplazarte.

terapia online

¿Cómo saber si la terapia online es para ti?

Te puede venir muy bien si:

  • Vives en una zona donde no hay muchos profesionales disponibles.

  • Tienes horarios complicados o poco tiempo.

  • Te cuesta salir de casa o te sientes más cómodo/a en tu espacio.

  • Buscas un entorno más flexible y adaptado a tu ritmo.

Pasos para empezar terapia online

1. Reconocer que necesitas apoyo

Este es el paso más importante y el más valiente. Si sientes ansiedad, tristeza persistente, bloqueos emocionales, problemas de autoestima o simplemente quieres conocerte mejor, la terapia puede ayudarte.

2. Elegir un/a psicólogo/a online que te inspire confianza

Busca profesionales acreditados, con experiencia y enfoque que se adapte a lo que necesitas. Lee sobre su formación, su especialidad y su manera de trabajar.

👉 En mi caso, ofrezco terapia online para adultos y jóvenes, con un enfoque integrador centrado en el bienestar emocional, el manejo de la ansiedad, la autoestima y el crecimiento personal.

3. Contactar para una primera sesión informativa

Muchos psicólogos ofrecemos una sesión inicial para resolver dudas y valorar si hay encaje entre lo que necesitas y lo que podemos ofrecer.

4. Preparar tu espacio para la sesión

Solo necesitas un lugar tranquilo, con buena conexión a internet, auriculares si los prefieres, y algo de intimidad. Puedes tener a mano agua, pañuelos o algo para escribir si lo necesitas.

5. Confiar en el proceso

Al principio puede que sientas nervios, pero es normal. Lo importante es que te permitas sentir, expresarte y dejarte acompañar. La terapia es un espacio seguro para ti.